15 de Junio, 2010
· General |
magnifico |
La Presidenta advirtió que se debe garantizar ese insumo para todos los medios
El Gobierno garantizará el precio igualitario del papel de diario y pide aumentar la producción
15-06-2010 / La jefa de Estado encabezó un acto con editores de diarios y trabajadores de Papel Prensa en el que reafirmó el compromiso de asegurar la libertad de prensa en la Argentina.
 Cristina Fernández en el Salón de la Mujer ante empresarios de la industria gráfica.
Por Martín de Vedia y Mitre
La presidenta Cristina Fernández ratificó la decisión de “impulsar un precio igualitario del papel, en igualdad de condiciones para todos los que editen diarios y revistas en el país” porque, según manifestó, “es un elemento clave de la libertad de prensa”. De esta manera, en un acto con editores de diarios de todo el país, respaldó una resolución de la Secretaría de Comercio Interior sobre Papel Prensa.
“Si las diferentes voces no pueden estamparse en letras de molde o plasmarse en sonidos e imágenes, la libertad de prensa se transforma en un eufemismo”, manifestó Jorge Déboli, secretario de Diarios y Periódicos de la República Argentina (DyPRA).
El 10 de mayo, la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Claudia Rodríguez Vidal levantó la medida cautelar dictada, en plena feria judicial de enero, por su colega Ernesto Marinelli, quien había suspendido la resolución 1/2010 de la Secretaría de Comercio Interior, que dispuso –en base a la Ley de Abastecimiento y al decreto 2.102/08– que la comercialización de papel para diario deberá hacerse por un precio igualitario.
Ayer, en su discurso en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, la Presidenta instruyó a los representantes del Estado en Papel Prensa a que instrumenten la decisión de Guillermo Moreno, ratificada por la Justicia. “Si nosotros logramos realmente que todos los que quieran puedan expresarse creo que estaremos en serio garantizando esa libertad de prensa, que con los tiempos se fue deformando y solamente quedó reducida a una libertad de empresa”, declaró Cristina, en un acto que había sido anticipado por Buenos Aires Económico.
En ese sentido, la jefa de Estado resaltó la necesidad de ampliar la capacidad de producción de Papel Prensa para no tener que importar. “Es un rol estratégico que estamos dispuestos a preservar y a profundizar”, manifestó Fernández, quien agregó: “La empresa debe reinvertir todas sus rentabilidades, inclusive y si es necesario también hacer un aumento de capital por parte de sus socios porque evidentemente tienen que garantizar la producción de papel, si no estamos realmente ante casos de falta de transparencia del mercado y de competencia desleal”.
“Estamos dispuestos –dijo Cristina– a hacer lo que tengamos que hacer porque estamos absolutamente convencidos de que la ley, las instituciones y la Constitución nos amparan en el sentido de garantizarle a todos los argentinos verdadera libertad de prensa. Hoy Papel Prensa no está produciendo a la capacidad instalada que podría hacerlo”.
Por su parte, Déboli defendió la necesidad de ampliar la producción y citó un discurso de Domingo Sarmiento en una exposición industrial de Córdoba, en 1871. “¿Hay en alguno de esos compartimentos muestras del papel producido por nuestros molinos? ¡Cómo! El papel que es el pan de la civilización; el papel que mide la cantidad de ideas que gasta diariamente un pueblo; el papel que es el Fénix moderno, que después de haber servido a cubrir y engalanar el cuerpo resucita para hacerse intérprete y heraldo del alma, el papel no se fabrica en nuestro país!”, leyó el secretario de DyPRA.
Al acto concurrieron trabajadores de Papel Prensa, los representantes del Estado en la empresa y más de sesenta editores de diarios de todo el país, entre los que estuvieron El Independiente, de La Rioja; La Arena, de La Pampa; La Mañana, de Neuquén; Comercio y Justicia, de Córdoba, y Cooperar, de Villa María.
Acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou; de Interior, Florencio Randazzo, y de Producción, Débora Giorgi; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el de Comercio Interior, Guillermo?Moreno, Cristina se hizo esperar durante varios minutos en los que se especuló sobre otras decisiones. Luego se reunió con Moreno y los trabajadores. |
|
publicado por
canal9sanluis a las 09:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
Television Puntana, San Luis Argentina
Sí a la Ley de Medios NO SE TRATA DE UN CAPRICHO, LOS CIUDADANOS MARCHAN PARA HACER RESPETAR SUS DERECHOS
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
MÁS LEÍDOS |
 |
|
|
|
SE COMENTA... |
 |
|
|
|
ver el canal en vivo |
 |
|
|
|
EN IMAGEN |
 |
canal 9 san luis (ver en vivo) |
|
|
|
AL MARGEN |
 |
TELEVISION PUNTANA |
Nos Renovamos... |
|
|
|